Miedos y fobias infantiles

*Por Laura Suárez Sarmiento
Generalmente los padres se sienten muy preocupados por los miedos en sus hijos. Solicitan tratamiento cuando este miedo, que parece común en ciertas edades, se convierte en una situación muy compleja para la familia e incluso disfuncional para el menor.
Aparecen respuestas fisiológicas en el niño; aumento de la sudoración, del pulso, cambios del color de la piel, aumento de la tensión muscular, y frecuencia respiratoria alterada.
Se comienzan a ver conductas de evitación o intentos por parte del niño, de retrasar a la relación con el estímulo que provoca la respuesta emocional negativa. Si esto no es posible, comienzas las alteraciones de la voz y rabietas.
Las respuestas cognitivas que aparecen ante los miedos y fobias son aquellos pensamientos e imágenes mentales negativas que hacen ver al niño una amenaza en el estímulo, considerándolo como dañino y precursor de las respuestas fisiológicas comentadas anteriormente. Esto último provoca a su vez que no se vea capaz de afrontar lo que le está sucediendo.
Ahora bien, las fobias presentan dos características que las diferencias de los miedos: respuesta desproporcionada al estímulo, siendo el estímulo fóbico inofensivo y no amenazante, y la respuesta desadaptada que interfieren en el estilo de vida del niño y en su desarrollo.
Las fobias más frecuentes son:
– Fobia animal
– Fobia ambiental
– Fobia a la sangre-inyecciones-daño
Los miedos son muy comunes en la población infantil y van cambiando hacia la adolescencia donde se debilitan los miedos físicos y van en aumento los miedos sociales, sin embargo el miedo a la muerte se mantiene hasta la edad adulta.
Los tratamientos psicológicos más efectivos para estos miedos y fobias son: la exposición gradual al estímulo, desensibilización sistemática en vivo, la práctica reforzada y el modelado participante ayudando al menor a gestionar su nivel de activación emocional.
*Laura Suárez Sarmiento es psicóloga clínica, psicóloga infanto-juvenil y de adultos en Clínica Bandama y perito Forense.